El gobierno togolés ha anunciado un plan histórico para instalar una red de sensores avanzados en estaciones meteorológicas agrícolas en todo el país. La iniciativa busca modernizar la agricultura, aumentar la producción alimentaria, garantizar la seguridad alimentaria y apoyar los esfuerzos de Togo para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible mediante la mejora del monitoreo y la gestión de datos agrometeorológicos.
Togo es un país predominantemente agrícola, cuya producción agrícola representa más del 40% del PIB. Sin embargo, debido al cambio climático y a la frecuencia de fenómenos meteorológicos extremos, la producción agrícola togolesa se enfrenta a una gran incertidumbre. Para abordar mejor estos desafíos, el Ministerio de Agricultura de Togo ha decidido instalar una red nacional de sensores para estaciones meteorológicas agrícolas.
Los principales objetivos del programa incluyen:
1. Mejorar la capacidad de seguimiento agrometeorológico:
A través del monitoreo en tiempo real de parámetros meteorológicos clave como temperatura, humedad, precipitación, velocidad del viento y humedad del suelo, los agricultores y los gobiernos pueden comprender con mayor precisión los cambios climáticos y las condiciones del suelo, a fin de tomar decisiones agrícolas más científicas.
2. Optimizar la producción agrícola:
La red de sensores proporcionará datos agrometeorológicos de alta precisión para ayudar a los agricultores a optimizar las actividades de producción agrícola, como el riego, la fertilización y el control de plagas, para mejorar el rendimiento y la calidad de los cultivos.
3. Apoyar el desarrollo y la planificación de políticas:
El gobierno utilizará los datos recopilados por la red de sensores para formular políticas y planes agrícolas más científicos para promover el desarrollo agrícola sostenible y garantizar la seguridad alimentaria.
4. Mejorar la resiliencia climática:
Al proporcionar datos meteorológicos precisos, podemos ayudar a los agricultores y a las agroempresas a adaptarse mejor al cambio climático y reducir el impacto negativo de los fenómenos climáticos extremos en la producción agrícola.
Según el plan, los primeros sensores de la estación meteorológica agrícola se instalarán en los próximos seis meses y cubrirán las principales zonas agrícolas de Togo.
Actualmente, el equipo del proyecto ha comenzado la instalación de sensores en las principales zonas agrícolas de Togo, como las Provincias Marítimas, las Tierras Altas y la región de Kara. Estos sensores monitorizarán en tiempo real parámetros meteorológicos clave como la temperatura, la humedad, las precipitaciones, la velocidad del viento y la humedad del suelo, y transmitirán los datos a una base de datos central para su análisis.
Para garantizar la precisión y la obtención de datos en tiempo real, el proyecto adopta tecnología internacional avanzada de sensores agrometeorológicos. Estos sensores se caracterizan por su alta precisión, alta estabilidad y bajo consumo de energía, y pueden funcionar eficazmente en diversas condiciones climáticas adversas. Además, el proyecto también introdujo el Internet de las Cosas (IoT) y la computación en la nube para lograr la transmisión remota y la gestión centralizada de datos.
A continuación se presentan algunas de las tecnologías clave utilizadas en el proyecto:
Internet de las cosas (IoT): a través de la tecnología IoT, los sensores pueden cargar datos a la nube en tiempo real, y los agricultores y los gobiernos pueden acceder a estos datos en cualquier momento y en cualquier lugar.
Computación en la nube: La plataforma de computación en la nube se utilizará para almacenar y analizar datos recopilados por sensores, proporcionando herramientas de visualización de datos y sistemas de apoyo a la toma de decisiones.
La creación de una red de sensores para estaciones meteorológicas agrícolas tendrá un profundo impacto en el desarrollo agrícola y socioeconómico de Togo:
1. Aumentar la producción de alimentos:
Al optimizar las actividades de producción agrícola, las redes de sensores ayudarán a los agricultores a aumentar la producción de alimentos y garantizar la seguridad alimentaria.
2. Reducir el desperdicio de recursos:
Datos meteorológicos precisos ayudarán a los agricultores a utilizar el agua y los fertilizantes de manera más eficiente, reducir el desperdicio de recursos y disminuir los costos de producción.
3. Mejorar la resiliencia climática:
La red de sensores ayudará a los agricultores y a las agroempresas a adaptarse mejor al cambio climático y a reducir el impacto negativo de los fenómenos meteorológicos extremos en la producción agrícola.
4. Promover la modernización agrícola:
La ejecución del proyecto promoverá el proceso de modernización de la agricultura de Togo y mejorará el contenido científico y tecnológico y el nivel de gestión de la producción agrícola.
5. Creación de empleo:
La implementación del proyecto creará una gran cantidad de puestos de trabajo, incluidos la instalación de sensores, el mantenimiento y el análisis de datos.
En el lanzamiento del proyecto, el Ministro de Agricultura de Togo declaró: «El establecimiento de la red de sensores de estaciones meteorológicas agrícolas es un paso importante para alcanzar nuestros objetivos de modernización agrícola y desarrollo sostenible. Creemos que, gracias a este proyecto, la producción agrícola en Togo mejorará significativamente y la calidad de vida de los agricultores».
A continuación se presentan algunos casos específicos de agricultores que muestran cómo los agricultores locales se han beneficiado de la instalación de una red nacional de sensores de estaciones meteorológicas agrícolas en Togo y cómo estas nuevas tecnologías se pueden utilizar para mejorar su producción agrícola y sus condiciones de vida.
Caso 1: Amma Kodo, una productora de arroz del distrito costero
Fondo:
Amar Kocho cultiva arroz en la región costera de Togo. Anteriormente, dependía principalmente de la experiencia y la observación tradicional para gestionar sus arrozales. Sin embargo, las condiciones climáticas extremas provocadas por el cambio climático le han causado numerosas pérdidas en los últimos años.
Cambios:
Desde la instalación de los sensores de la estación meteorológica agrícola, la forma de vida y de cultivar en Armagh ha cambiado significativamente.
Riego de precisión: Gracias a los datos de humedad del suelo proporcionados por sensores, Amar puede programar con precisión el tiempo de riego y la cantidad de agua. Ya no depende de la experiencia para determinar cuándo regar, sino que toma decisiones basadas en datos en tiempo real. Esto no solo ahorra agua, sino que también mejora el rendimiento y la calidad del arroz.
Antes, siempre me preocupaba la falta de agua o el exceso de riego en los arrozales. Ahora, con estos datos, ya no tengo que preocuparme. El arroz crece mejor que antes y la producción ha aumentado.
Control de plagas: Los datos meteorológicos de los sensores ayudan a Amar a predecir la aparición de plagas y enfermedades con antelación. Puede tomar medidas de prevención y control oportunas según los cambios de temperatura y humedad, reduciendo así el uso de pesticidas y los costos de producción.
Antes, siempre esperaba a encontrar plagas y enfermedades para empezar a combatirlas. Ahora puedo prevenirlas con antelación y reducir muchas pérdidas.
Adaptación climática: a través de datos meteorológicos a largo plazo, Amar puede comprender mejor las tendencias climáticas, ajustar los planes de siembra y elegir variedades de cultivos y épocas de siembra más adecuadas.
“Ahora que sé cuándo habrá fuertes lluvias y cuándo habrá sequía, puedo prepararme con antelación y limitar los daños”.
Caso 2: Kossi Afa, un agricultor de maíz en las Tierras Altas
Fondo:
Kosi Afar cultiva maíz en las altas llanuras de Togo. En el pasado, se enfrentó al desafío de alternar sequías y lluvias torrenciales, lo que generó mucha incertidumbre en su cultivo de maíz.
Cambios:
La construcción de la red de sensores permite a Kosi abordar mejor estos desafíos.
Pronóstico del tiempo y alerta de desastres: Los datos meteorológicos en tiempo real de los sensores permiten a Kosi recibir alertas tempranas sobre condiciones meteorológicas extremas. De acuerdo con el pronóstico, puede tomar medidas oportunas, como el fortalecimiento de invernaderos, el drenaje y la prevención de anegamientos, entre otras, para reducir las pérdidas por desastres.
Antes, siempre me pillaba desprevenido cuando llovía. Ahora, puedo saber con antelación los cambios del tiempo y tomar medidas oportunas para reducir los daños.
Fertilización optimizada: a través de los datos de nutrientes del suelo proporcionados por el sensor, Kosi puede fertilizar científicamente según la situación real, evitando la degradación del suelo y la contaminación ambiental causada por la fertilización excesiva, al tiempo que mejora la utilización de fertilizantes y reduce los costos de producción.
“Ahora que sé qué falta en el suelo y cuánto fertilizante necesita, puedo aplicarlo de forma más sensata y el maíz crece mejor que antes”.
Mayor rendimiento y calidad: Gracias a prácticas agrícolas precisas, el rendimiento y la calidad del maíz de Corsi han mejorado significativamente. El maíz que produce no solo es más popular en el mercado local, sino que también atrae a compradores foráneos.
Mi maíz crece más y mejor ahora. Vendo más maíz que antes. Gano más dinero.
Caso 3: Nafissa Toure, productora de hortalizas en el distrito de Kara
Fondo:
Nafisa Touré cultiva hortalizas en el distrito de Kara, Togo. Su huerto es pequeño, pero cultiva una gran variedad de variedades. Anteriormente, tuvo dificultades con el riego y el control de plagas.
Cambios:
La construcción de la red de sensores ha permitido a Nafisa gestionar sus campos de hortalizas de forma más científica.
Riego y fertilización de precisión: Gracias a los datos de humedad y nutrientes del suelo proporcionados por sensores, Nafisa puede programar con precisión el momento y la cantidad de riego y fertilización. Ya no dependía de la experiencia para tomar decisiones, sino que tomaba decisiones basadas en datos en tiempo real. Esto no solo ahorra recursos, sino que también mejora el rendimiento y la calidad de las hortalizas.
“Ahora mis verduras crecen verdes y fuertes, y el rendimiento es mucho mayor que antes”.
Control de plagas: Los datos meteorológicos monitoreados por sensores ayudan a Nafisa a predecir la aparición de plagas y enfermedades con antelación. Puede tomar medidas de prevención y control oportunas según los cambios de temperatura y humedad, reduciendo así el uso de pesticidas y los costos de producción.
Antes, siempre me preocupaban las plagas y enfermedades. Ahora puedo prevenirlas con antelación y reducir muchas pérdidas.
Competitividad en el mercado: Al mejorar la calidad y el rendimiento de las verduras, las de Nafisa son más populares en el mercado. No solo se vendieron bien en el mercado local, sino que también comenzó a abastecer a las ciudades vecinas, lo que incrementó significativamente sus ingresos.
“Mis verduras se venden muy bien ahora, mis ingresos han aumentado y la vida es mucho mejor que antes”.
Caso 4: Koffi Agyaba, un productor de cacao en la región Norte
Fondo:
Kofi Agyaba cultiva cacao en la región norte de Togo. En el pasado, se enfrentó a los desafíos de la sequía y las altas temperaturas, lo que causó grandes dificultades para su cultivo de cacao.
Cambios:
La construcción de la red de sensores permite a Coffey abordar mejor estos desafíos.
Adaptación climática: utilizando datos meteorológicos de largo plazo, Coffey puede comprender mejor las tendencias climáticas, ajustar los planes de siembra y elegir variedades de cultivos y épocas de siembra más adecuados.
“Ahora que sé cuándo habrá sequía y cuándo habrá calor, puedo prepararme con antelación y limitar mis pérdidas”.
Riego optimizado: con datos de humedad del suelo proporcionados por sensores, Coffey puede programar con precisión los tiempos y volúmenes de riego, evitando el riego excesivo o insuficiente, ahorrando agua y mejorando el rendimiento y la calidad del cacao.
Antes, siempre me preocupaba quedarme sin cacao o regarlo demasiado. Ahora, con estos datos, ya no tengo que preocuparme. El cacao crece mejor que antes y la producción ha aumentado.
Aumento de los ingresos: Al mejorar la calidad y la producción de cacao, los ingresos de Coffey aumentaron significativamente. El cacao que producía no solo se popularizó en el mercado local, sino que también comenzó a exportarse al mercado internacional.
“Mi cacao se vende muy bien ahora, mis ingresos han aumentado y la vida es mucho mejor que antes”.
El establecimiento de la red de sensores de estaciones meteorológicas agrícolas marca un paso importante en la modernización y el desarrollo sostenible de la agricultura togolesa. Mediante un monitoreo y una gestión agrometeorológicos precisos, Togo podrá responder mejor a los desafíos que plantea el cambio climático, mejorar la eficiencia de la producción agrícola, garantizar la seguridad alimentaria y promover el desarrollo agrícola sostenible. Esto no solo ayudará a Togo a alcanzar sus objetivos de desarrollo, sino que también aportará valiosas experiencias y lecciones a otros países en desarrollo.
Hora de publicación: 23 de enero de 2025