• encabezado de página_Bg

Casos de aplicación de sensores de radar hidrológico, pluviómetros y sensores de desplazamiento para la alerta temprana de inundaciones en las montañas del Sudeste Asiático

El Sudeste Asiático, caracterizado por su clima de selva tropical, frecuentes monzones y terreno montañoso, es una de las regiones más propensas a desastres por inundaciones en las montañas a nivel mundial. El monitoreo tradicional de precipitaciones en un solo punto ya no es suficiente para las necesidades modernas de alerta temprana. Por lo tanto, es crucial establecer un sistema integrado de monitoreo y alerta que combine tecnologías espaciales, aéreas y terrestres. El núcleo de dicho sistema incluye: sensores de radar hidrológico (para el monitoreo macroscópico de precipitaciones), pluviómetros (para una calibración precisa a nivel del suelo) y sensores de desplazamiento (para el monitoreo de las condiciones geológicas in situ).

El siguiente caso de aplicación completo ilustra cómo estos tres tipos de sensores funcionan juntos.

 

I. Caso de aplicación: Proyecto de alerta temprana para inundaciones y deslizamientos de tierra en las montañas de una cuenca hidrográfica de la isla de Java, Indonesia

1. Antecedentes del proyecto:
Las aldeas montañosas de la isla de Java central se ven constantemente afectadas por las fuertes lluvias monzónicas, lo que provoca frecuentes inundaciones y deslizamientos de tierra, que amenazan gravemente la vida, las propiedades y la infraestructura de los residentes. El gobierno local, en colaboración con organizaciones internacionales, implementó un proyecto integral de monitoreo y alerta en una pequeña cuenca hidrográfica típica de la región.

2. Configuración y funciones del sensor:

  • “Sky Eye” — Sensores de radar hidrológico (monitoreo espacial)
    • Función: Pronóstico de tendencias macroscópicas y estimación de precipitaciones superficiales en cuencas hidrográficas.
    • Despliegue: Se instaló una red de pequeños radares hidrológicos de banda X o banda C en puntos altos de la cuenca. Estos radares escanean la atmósfera de toda la cuenca con alta resolución espaciotemporal (p. ej., cada 5 minutos, cuadrícula de 500 m × 500 m), estimando la intensidad, la dirección y la velocidad de la lluvia.
    • Solicitud:
      • El radar detecta una nube de lluvia intensa que se dirige hacia la cuenca hidrográfica aguas arriba y calcula que cubrirá toda la cuenca en 60 minutos, con una intensidad de lluvia promedio superficial estimada superior a 40 mm/h. El sistema emite automáticamente una alerta de Nivel 1 (Aviso), notificando a las estaciones de monitoreo terrestre y al personal de gestión para que se preparen para la verificación de datos y la respuesta ante emergencias.
      • Los datos del radar proporcionan un mapa de distribución de las precipitaciones de toda la cuenca hidrográfica, identificando con precisión las zonas con las precipitaciones más intensas, lo que sirve como información fundamental para posteriores alertas precisas.
  • “Referencia terrestre”: pluviómetros (monitoreo preciso de puntos específicos)
    • Función: Recopilación de datos de verdad terrestre y calibración de datos de radar.
    • Despliegue: Se distribuyeron decenas de pluviómetros de cubeta basculante por toda la cuenca, especialmente aguas arriba de las aldeas, a diferentes alturas y en zonas de riesgo identificadas por radar. Estos sensores registran la precipitación real a nivel del suelo con alta precisión (p. ej., 0,2 mm por punta).
    • Solicitud:
      • Cuando el radar hidrológico emite una alerta, el sistema recupera inmediatamente datos en tiempo real de los pluviómetros. Si varios pluviómetros confirman que la precipitación acumulada en la última hora ha superado los 50 mm (un umbral preestablecido), el sistema eleva la alerta al Nivel 2 (Alerta).
      • Los datos del pluviómetro se transmiten continuamente al sistema central para su comparación y calibración con las estimaciones del radar, lo que mejora continuamente la precisión de la inversión pluviométrica del radar y reduce las falsas alarmas y las detecciones no detectadas. Sirve como referencia para validar las alertas de radar.
  • Pulso de la Tierra: Sensores de desplazamiento (Monitoreo de la respuesta geológica)
    • Función: Monitorear la respuesta real de la ladera a las precipitaciones y advertir directamente sobre deslizamientos.
    • Despliegue: Se instaló una serie de sensores de desplazamiento en cuerpos de deslizamiento de alto riesgo identificados a través de estudios geológicos dentro de la cuenca hidrográfica, incluidos:
      • Inclinómetros de pozo: se instalan en pozos de perforación para monitorear pequeños desplazamientos de rocas y suelos subterráneos profundos.
      • Medidores de grietas/Extensómetros de alambre: se instalan en las grietas superficiales para monitorear los cambios en el ancho de las grietas.
      • Estaciones de monitoreo GNSS (Sistema Global de Navegación por Satélite): monitorean desplazamientos de superficie a nivel milimétrico.
    • Solicitud:
      • Durante lluvias intensas, los pluviómetros confirman la alta intensidad de la lluvia. En esta etapa, los sensores de desplazamiento proporcionan la información más importante: la estabilidad de la pendiente.
      • El sistema detecta una aceleración repentina en las tasas de desplazamiento desde un inclinómetro profundo en un talud de alto riesgo, acompañada de lecturas de ensanchamiento continuo de los medidores de grietas superficiales. Esto indica que el agua de lluvia se ha infiltrado en el talud, se está formando una superficie de deslizamiento y un deslizamiento de tierra es inminente.
      • Basándose en estos datos de desplazamiento en tiempo real, el sistema ignora las advertencias basadas en las precipitaciones y emite directamente una alerta de Nivel 3 (Alerta de Emergencia) de mayor nivel, notificando a los residentes en la zona de peligro mediante transmisiones, SMS y sirenas para que evacuen de inmediato.

II. Flujo de trabajo colaborativo de los sensores

  1. Fase de alerta temprana (desde antes de la lluvia hasta la lluvia inicial): el radar hidrológico detecta primero las nubes de lluvia intensa río arriba, lo que proporciona una alerta temprana.
  2. Fase de Confirmación y Escalada (Durante la Lluvia): Los pluviómetros confirman que la lluvia a nivel del suelo excede los umbrales, especificando y localizando el nivel de alerta.
  3. Fase de acción crítica (predesastre): Los sensores de desplazamiento detectan señales directas de inestabilidad de la pendiente, lo que activa la alerta de desastre inminente de nivel más alto y otorga “últimos minutos” críticos para la evacuación.
  4. Calibración y aprendizaje (durante todo el proceso): los datos del pluviómetro calibran continuamente el radar, mientras que todos los datos del sensor se registran para optimizar futuros modelos y umbrales de alerta.

III. Resumen y desafíos

Este enfoque integrado de múltiples sensores proporciona un sólido apoyo técnico para abordar las inundaciones y los deslizamientos de tierra en las montañas del sudeste asiático.

  • El radar hidrológico aborda la pregunta "¿Dónde se producirán fuertes lluvias?", proporcionando un plazo de antelación.
  • Los pluviómetros abordan la pregunta "¿Cuánta lluvia cayó realmente?" proporcionando datos cuantitativos precisos.
  • Los sensores de desplazamiento responden a la pregunta: "¿Está el suelo a punto de deslizarse?", proporcionando evidencia directa de un desastre inminente.

Los desafíos incluyen:

  • Costos elevados: La implementación y el mantenimiento de radares y redes densas de sensores son costosos.
  • Dificultades de mantenimiento: En zonas remotas, húmedas y montañosas, garantizar el suministro de energía (que a menudo depende de energía solar), la transmisión de datos (que a menudo utiliza radiofrecuencia o satélite) y el mantenimiento físico de los equipos es un desafío importante.
  • Integración técnica: Se requieren plataformas de datos y algoritmos potentes para integrar datos de múltiples fuentes y permitir una toma de decisiones rápida y automatizada.
  • Conjunto completo de servidores y módulo inalámbrico de software, compatible con RS485 GPRS /4g/WIFI/LORA/LORAWANPor favor póngase en contacto con Honde Technology Co., LTD.

    Email: info@hondetech.com

    Sitio web de la empresa:www.hondetechco.com

    Teléfono: +86-15210548582

 


Hora de publicación: 19 de septiembre de 2025