La energía solar es una de las fuentes de energía renovable de mayor crecimiento en el mundo. Sin embargo, para aprovechar al máximo su planta solar, es fundamental supervisar constantemente su rendimiento. La monitorización solar y meteorológica inteligente proporciona mediciones de alta precisión, lo que facilita mantener un rendimiento óptimo.
La radiación solar y los factores meteorológicos que más afectan el rendimiento incluyen la temperatura, el viento y la contaminación, cada uno de los cuales puede tener un impacto significativo. Las estaciones meteorológicas automatizadas ayudan a gestionar estas variables y proporcionan información útil durante todo el ciclo de vida de cualquier planta de energía solar.
Los sistemas fotovoltaicos (FV) y las turbinas eólicas utilizan el clima como combustible. Comprender la calidad y la fiabilidad futura de este combustible es fundamental para determinar la viabilidad del proyecto.
Monitorear el rendimiento de la energía solar es fundamental para mantener y optimizar los activos solares y minimizar el costo normalizado de la energía. Los operadores pueden identificar y resolver problemas menores para evitar costosas reparaciones y tiempos de inactividad, a la vez que maximizan la producción energética y mejoran el retorno de la inversión (ROI). Los inversores pueden decidir con confianza si aumentan sus compromisos financieros o se deshacen de los activos operativos con bajo rendimiento.
La monitorización del rendimiento en tiempo real a través de una estación meteorológica automática en el sitio garantiza un mantenimiento preventivo continuo mediante:
El PR compara la producción de energía real con la producción máxima teórica. Un PR bajo indica que existe un problema que debe resolverse, mientras que un PR alto confirma que el sistema funciona eficazmente.
La recopilación de datos incluye la radiación solar global, difusa y reflejada, así como mediciones meteorológicas clave como la velocidad y dirección del viento, la temperatura ambiente, la precipitación, la temperatura del módulo fotovoltaico en relación con la presión atmosférica y la humedad.
Los operadores utilizan estos datos para evaluar el rendimiento del sistema e identificar problemas como degradación de módulos, sombreado o fallos de hardware. Las estaciones meteorológicas automáticas facilitan la identificación de los factores climáticos que afectan la producción y permiten tomar medidas para garantizar que sus plantas aprovechen al máximo la luz solar a diario.
La irradiancia solar es fundamental para la evaluación del desempeño y los cálculos de PR, incluida la irradiancia oblicua global o de plano de rejilla, el albedo y la irradiancia horizontal global.
Las temperaturas elevadas reducen la eficiencia, por lo que es vital vigilar esto para evitar dañar los paneles ya que las altas temperaturas pueden acortar su vida útil.
El viento puede enfriar los paneles y mejorar la eficiencia, pero un exceso de viento puede generar tensión mecánica que puede causar grietas o roturas, reduciendo la eficiencia y la vida útil. Los vientos fuertes pueden dañar los paneles y los sistemas de seguimiento solar, reduciendo la cantidad de radiación solar que llega a los paneles y la producción de energía.
La lluvia puede lavar los residuos y mejorar la eficiencia, pero también puede dejar manchas o vetas de agua en los paneles, bloqueando la luz solar.
La humedad excesiva puede hacer que los paneles solares se ensucien, reduzcan la eficiencia y dañen los componentes electrónicos.
El polvo y la contaminación pueden contaminar los paneles solares y reducir su eficiencia. La contaminación afecta la calidad de la radiación solar y, por lo tanto, la producción de energía.
La estación meteorológica solar automática ayuda a los operadores de centrales eléctricas a maximizar la eficiencia y la productividad, a la vez que aumenta la rentabilidad y el retorno de la inversión. Monitorea el rendimiento operativo y estima con precisión la radiación solar y los parámetros meteorológicos para gestionar la sobreproducción o la subproducción y garantizar un funcionamiento y un rendimiento fiables a largo plazo del sistema. También es ideal para trabajos exigentes de evaluación del recurso solar en emplazamientos grandes o complejos con alta variabilidad o incertidumbre en la producción.
Solar Edition es fácil de implementar y mantener, y se adapta a las necesidades de la planta para piranómetros de clase A y sensores de alta gama.
Supere los estándares de la industria con la información y el análisis anteriores, pronósticos meteorológicos a corto plazo y nuestros más de 100 años de estadísticas meteorológicas y de energía solar para proporcionar datos más detallados durante todo el ciclo de vida de su parque solar.
Comprendemos el potencial del desarrollo de las energías renovables y los desafíos que conlleva. Por eso, hemos creado la gama más completa de tecnologías meteorológicas y ambientales para la industria solar. Puede obtener más información sobre nuestra gama completa de productos de energía renovable en nuestro sitio web.
Hora de publicación: 04-sep-2024