• encabezado de página_Bg

Sistema Integrado de Monitoreo de Inundaciones y Alerta Temprana en la Cuenca del Río Chao Phraya, Sudeste Asiático

https://www.alibaba.com/product-detail/Nuevo-Producto-Ciudad-Inteligente-Prevención-de-Daños_1601562802553.html?spm=a2747.product_manager.0.0.678271d2RoHSJx

Antecedentes del proyecto

El Sudeste Asiático, caracterizado por su clima tropical monzónico, se enfrenta anualmente a graves amenazas de inundaciones durante la temporada de lluvias. Tomando como ejemplo la cuenca del río Chao Phraya, en un país representativo, esta cuenca atraviesa la capital más densamente poblada y económicamente desarrollada del país y sus regiones circundantes. Históricamente, la interacción entre lluvias torrenciales repentinas, la rápida escorrentía de las zonas montañosas aguas arriba y el anegamiento urbano ha hecho que los métodos tradicionales, manuales y basados ​​en la experiencia, de monitoreo hidrológico, resulten inadecuados, lo que a menudo provoca alertas inoportunas, importantes daños materiales e incluso víctimas.

Para cambiar este enfoque reactivo, el departamento nacional de recursos hídricos, en colaboración con socios internacionales, lanzó el proyecto "Sistema Integrado de Monitoreo y Alerta Temprana de Inundaciones para la Cuenca del Río Chao Phraya". El objetivo era establecer un sistema moderno de control de inundaciones en tiempo real, preciso y eficiente, aprovechando el Internet de las Cosas (IoT), la tecnología de sensores y el análisis de datos.

Tecnologías centrales y aplicaciones de sensores

El sistema integra varios sensores avanzados, formando los “ojos y oídos” de la capa de percepción.

1. Pluviómetro de cubeta basculante: el «centinela de primera línea» para detectar el origen de las inundaciones

  • Ubicaciones de implementación: Ampliamente implementado en áreas montañosas aguas arriba, reservas forestales, embalses de tamaño mediano y áreas de captación clave en la periferia urbana.
  • Función y rol:
    • Monitoreo de lluvia en tiempo real: Recopila datos de lluvia cada minuto, con una precisión de 0,1 mm. Los datos se transmiten en tiempo real al centro de control central mediante comunicación GPRS/4G/satélite.
    • Advertencia de tormenta: cuando un pluviómetro registra precipitaciones de intensidad extremadamente alta en un período corto (por ejemplo, más de 50 mm en una hora), el sistema activa automáticamente una alerta inicial, que indica un riesgo de inundaciones repentinas o escorrentía rápida en esa zona.
    • Fusión de datos: Los datos de lluvia son uno de los parámetros de entrada más críticos para los modelos hidrológicos, y se utilizan para predecir el volumen de escorrentía en los ríos y el tiempo de llegada de los picos de inundaciones.

2. Caudalímetro por radar: el «monitor de pulso» del río

  • Ubicaciones de implementación: Se instalan en todos los canales de ríos principales, confluencias de afluentes clave, aguas abajo de los embalses y en puentes o torres críticos en las entradas de las ciudades.
  • Función y rol:
    • Medición de velocidad sin contacto: utiliza principios de reflexión de ondas de radar para medir con precisión la velocidad del agua superficial, sin verse afectada por la calidad del agua ni el contenido de sedimentos y requiriendo poco mantenimiento.
    • Medición del nivel de agua y de la sección transversal: Combinado con sensores de nivel de agua a presión integrados o medidores ultrasónicos, obtiene datos del nivel de agua en tiempo real. Utilizando datos precargados de topografía transversal del cauce del río, calcula el caudal en tiempo real (m³/s).
    • Indicador de Alerta Principal: El caudal es el indicador más directo para determinar la magnitud de una inundación. Cuando el caudal monitoreado por el radar supera los umbrales de alerta o peligro preestablecidos, el sistema activa alertas a diferentes niveles, lo que permite ganar tiempo crucial para la evacuación aguas abajo.

3. Sensor de desplazamiento: el «guardián de la seguridad» para la infraestructura

  • Ubicaciones de implementación: diques críticos, presas de terraplén, pendientes y riberas de ríos propensos a peligros geotécnicos.
  • Función y rol:
    • Monitoreo de la salud estructural: utiliza sensores de desplazamiento GNSS (Sistema global de navegación por satélite) e inclinómetros en el lugar para monitorear continuamente el desplazamiento, asentamiento e inclinación a nivel milimétrico de diques y taludes.
    • Advertencia de rotura de presas/roturas: Durante las inundaciones, el aumento del nivel del agua ejerce una enorme presión sobre las estructuras hidráulicas. Los sensores de desplazamiento pueden detectar indicios tempranos y sutiles de inestabilidad estructural. Si la velocidad del desplazamiento se acelera repentinamente, el sistema emite inmediatamente una alerta de seguridad estructural, previniendo inundaciones catastróficas causadas por fallos de ingeniería.

Flujo de trabajo del sistema y resultados obtenidos

  1. Adquisición y transmisión de datos: cientos de nodos de sensores en toda la cuenca recopilan datos cada 5 a 10 minutos y los transmiten en paquetes al centro de datos en la nube a través de una red IoT.
  2. Fusión de datos y análisis de modelos: La plataforma central recibe e integra datos de múltiples fuentes, provenientes de pluviómetros, caudalímetros de radar y sensores de desplazamiento. Estos datos se incorporan a un modelo hidrometeorológico e hidráulico acoplado y calibrado para la simulación y predicción de inundaciones en tiempo real.
  3. Alerta temprana inteligente y apoyo a la toma de decisiones:
    • Escenario 1: Los pluviómetros en las montañas río arriba detectan una tormenta severa; el modelo predice inmediatamente que una inundación máxima que supera el nivel de alerta alcanzará la localidad A en 3 horas. El sistema envía automáticamente una alerta al departamento de prevención de desastres de la localidad A.
    • Escenario 2: El caudalímetro del radar del río que atraviesa la Ciudad B muestra un rápido aumento en el caudal en una hora, con el agua a punto de rebasar el dique. El sistema activa una alerta roja y emite órdenes de evacuación urgentes a los residentes ribereños mediante aplicaciones móviles, redes sociales y transmisiones de emergencia.
    • Escenario 3: Los sensores de desplazamiento en una sección antigua del dique en el Punto C detectan un movimiento anormal, lo que indica que el sistema detecta un riesgo de colapso. El centro de mando puede enviar inmediatamente equipos de ingeniería para reforzar y evacuar preventivamente a los residentes en la zona de riesgo.
  4. Resultados de la aplicación:
    • Mayor tiempo de alerta: en comparación con los métodos tradicionales, el tiempo de alerta de inundaciones mejoró de 2 a 4 horas a 6 a 12 horas.
    • Mayor rigor científico en la toma de decisiones: los modelos científicos basados ​​en datos en tiempo real reemplazaron el juicio difuso basado en la experiencia, lo que hizo que decisiones como la operación de embalses y la activación del área de desviación de inundaciones fueran más precisas.
    • Pérdidas reducidas: En la primera temporada de inundaciones después de la implementación del sistema, se gestionaron con éxito dos grandes inundaciones que, según se estima, redujeron las pérdidas económicas directas en aproximadamente un 30 % y lograron cero víctimas.
    • Mayor participación pública: a través de una aplicación móvil pública, los ciudadanos pueden consultar información en tiempo real sobre las precipitaciones y el nivel del agua en su vecindad, mejorando así la conciencia pública sobre la prevención de desastres.

Desafíos y perspectivas futuras

  • Desafíos: Alta inversión inicial en el sistema; la cobertura de la red de comunicaciones en áreas remotas sigue siendo problemática; la estabilidad del sensor a largo plazo y la resistencia al vandalismo requieren mantenimiento continuo.
  • Perspectivas futuras: Los planes incluyen la introducción de algoritmos de IA para mejorar aún más la precisión de los pronósticos; la integración de datos de teledetección satelital para ampliar la cobertura del monitoreo; y la exploración de vínculos más profundos con la planificación urbana y los sistemas de uso del agua agrícola para construir un marco de gestión de “Cuencas Fluviales Inteligentes” más resiliente.

Resumen:
Este estudio de caso demuestra cómo la operación sinérgica de pluviómetros de cangilones (que detectan la fuente), caudalímetros radar (que monitorean el proceso) y sensores de desplazamiento (que protegen la infraestructura) crea un sistema integral y multidimensional de monitoreo y alerta temprana de inundaciones, desde el cielo hasta la tierra, desde la fuente hasta la estructura. Esto no solo representa la dirección de la modernización de la tecnología de control de inundaciones en el Sudeste Asiático, sino que también proporciona una valiosa experiencia práctica para la gestión global de inundaciones en cuencas fluviales similares.

Conjunto completo de servidores y módulo inalámbrico de software, compatible con RS485 GPRS /4g/WIFI/LORA/LORAWAN

Por favor póngase en contacto con Honde Technology Co., LTD.

Email: info@hondetech.com

Sitio web de la empresa:www.hondetechco.com

Teléfono: +86-15210548582

 


Hora de publicación: 29 de septiembre de 2025