• encabezado de página_Bg

México adopta medidores de flujo de radar hidrológico avanzados para revolucionar la gestión del agua agrícola

Ciudad de México, 24 de julio de 2025—Para abordar la creciente escasez de agua, el sector agrícola mexicano está adoptando rápidamente medidores de caudal de radar hidrológico sin contacto para optimizar la eficiencia del riego y promover la agricultura sostenible. Las últimas implementaciones de sensores de caudal de radar YF-LDLS-V1 y sistemas de monitoreo inteligente SW3 en zonas clave de riego agrícola representan un avance significativo en la gestión inteligente del agua en México.

https://www.alibaba.com/product-detail/CE-3-in-1-Open-Channel_1600273230019.html?spm=a2747.product_manager.0.0.324371d2HnIGan

Tecnología clave: Radar de ondas milimétricas para medición precisa del caudal

Los caudalímetros de radar hidrológico de última generación utilizan tecnología de ondas milimétricas de 24 GHz/26 GHz, lo que permite la monitorización en tiempo real y sin contacto de la velocidad, el nivel y el caudal del agua. Esto supera las limitaciones de los sensores de contacto tradicionales, propensos a la interferencia de sedimentos y residuos. Entre sus principales ventajas se incluyen:

  • Alta precisión: Error de medición inferior a ±2%, con un rendimiento estable incluso durante fuertes lluvias;
  • Consumo de energía ultrabajo: energía en espera tan baja como 0,1 W, lo que permite un funcionamiento con energía solar durante todo el año;
  • Aplicación versátil: Adecuado para diversos entornos, incluidos ríos naturales, canales de riego y compuertas de embalses, ideal para el variado terreno agrícola de México.

Impacto: Ahorro de agua y aumento del rendimiento de los cultivos

En regiones agrícolas clave como Michoacán, se han integrado medidores de caudal de radar en los sistemas de riego, lo que permite ajustar la distribución del agua en tiempo real y reducir el desperdicio de agua en aproximadamente un 30 %. Por ejemplo, los agricultores de agave han optimizado sus ciclos de riego utilizando datos de caudal, reduciendo el tiempo de operación en un 80 % y mejorando la resistencia de los cultivos a la sequía. Además, la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) de México está incorporando datos de radar a una plataforma hídrica inteligente nacional para el pronóstico de sequías y la asignación de recursos a nivel de cuenca.

Factores impulsores de la política y del mercado

El Plan Nacional Hídrico (PNH) 2020-2024 de México exige la adopción de herramientas de monitoreo digital para combatir la sequía, que afecta al 85% del territorio nacional. Empresas internacionales como Wanxiang Environmental Technology (China) y DJI Agriculture colaboran en implementaciones locales, lo que reduce aún más los costos operativos.

Perspectiva de expertos: Hidrólogos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) destacan que la tecnología de radar transformará la gestión del agua en la agricultura. La futura integración con datos multiespectrales obtenidos por drones podría permitir una red de monitoreo de agua subterránea y aire, eliminando gradualmente las prácticas ineficientes de riego por inundación.

Conjunto completo de servidores y módulo inalámbrico de software, compatible con RS485 GPRS /4g/WIFI/LORA/LORAWAN

Para más sensor de radar de agua información,

Por favor póngase en contacto con Honde Technology Co., LTD.

Email: info@hondetech.com

Sitio web de la empresa:www.hondetechco.com

Teléfono: +86-15210548582

 

 

 


Hora de publicación: 24 de julio de 2025