• encabezado de página_Bg

Informe del mercado estadounidense de gestión y deshidratación de lodos (2024-2030): Análisis de tamaño, participación y tendencias en CWT, POTW, FOTW, municipal, industrial y de servicios.

Se espera que el tamaño del mercado de gestión y deshidratación de lodos de EE. UU. alcance los USD 3.880 millones para 2030 y se anticipa que se expanda a una CAGR del 2,1 % entre 2024 y 2030. El creciente número de proyectos para el establecimiento de nuevas plantas de tratamiento de lodos y aguas residuales o la modernización de las existentes está actuando como motor del crecimiento del mercado.

Podemos proporcionar sensores de monitoreo de aguas residuales y tenemos sensores de calidad del agua adecuados para varios escenarios de aplicación, bienvenido a visitarnos.

https://www.alibaba.com/product-detail/RS485-GPRS-4G-WIFI-LORA-LORAWAN_1600179840434.html?spm=a2747.product_manager.0.0.219271d2izvAMf

La construcción de estas nuevas plantas de tratamiento se está llevando a cabo para gestionar un gran volumen de lodos y aguas residuales generados por actividades residenciales, comerciales e industriales. Se prevé que esto, a su vez, contribuya a la demanda de gestión y deshidratación de lodos en EE. UU. durante el período de pronóstico.

El aumento de la población en Estados Unidos está contribuyendo a la necesidad de nuevas plantas de tratamiento de aguas residuales. A medida que la población crece, el volumen de aguas residuales generadas también aumenta proporcionalmente. Un mayor número de personas implica un mayor número de actividades residenciales, comerciales e industriales. Todos estos factores contribuyen al aumento de la producción de aguas residuales en el país. Existe una creciente conciencia pública sobre la protección del medio ambiente y la sostenibilidad. Este cambio social impulsa prácticas más ecológicas en la gestión de residuos, incluyendo el reciclaje y la reutilización de lodos en la agricultura y el paisajismo, lo que impulsa aún más el crecimiento del mercado.

Debido a las regulaciones y estándares establecidos por el gobierno federal para la gestión de lodos, ha aumentado la demanda de servicios de gestión de lodos. La Agencia de Protección Ambiental (EPA) ha establecido estándares estrictos para la gestión de lodos, y el gobierno también ha aprobado numerosas regulaciones para supervisar y promover prácticas eficaces de gestión de lodos.

Por ejemplo, la Legislación Bipartidista de Infraestructura (BIL) tiene como objetivo apoyar las economías locales y aprovechar las iniciativas de infraestructura federal existentes para abordar la necesidad de infraestructura de tratamiento de aguas residuales en regiones marginadas del país.

La urbanización en curso también conlleva una creciente demanda de gestión de aguas residuales. En zonas densamente pobladas, la eliminación inadecuada de lodos puede ocasionar importantes riesgos para la salud, incluyendo la propagación de enfermedades. Dado que un gran número de personas reside en zonas densamente pobladas, la necesidad de un tratamiento eficaz de las aguas residuales se vuelve primordial. Una gestión eficaz de lodos garantiza su eliminación o reutilización segura, protegiendo así la salud pública.

Por categoría, el segmento de plantas de tratamiento de titularidad pública (POTW) lideró el mercado con la mayor participación en ingresos, con un 75,7 % en 2023. Estas plantas están diseñadas para tratar aguas residuales domésticas. Recogen aguas residuales de diversas fuentes e incluyen cualquier dispositivo y sistema utilizado para el almacenamiento, tratamiento y eliminación de aguas residuales y lodos municipales o industriales.
Se prevé que el segmento de instalaciones in situ registre la tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) más rápida durante el período de pronóstico, debido a la descentralización de los sistemas de tratamiento de aguas residuales. El aumento de la población del país y la continua urbanización impulsan la necesidad de soluciones locales para el manejo y la deshidratación de lodos, que sean convenientes y rentables.
Según fuentes, el segmento municipal lideró el mercado con la mayor participación en los ingresos, con un 51,70 % en 2023. Uno de los principales impulsores del segmento municipal es la creciente demanda de servicios de tratamiento de aguas residuales en zonas urbanas. A medida que las ciudades se expanden y la infraestructura envejece, aumenta la necesidad de un tratamiento eficaz de aguas residuales para proteger la salud pública y el medio ambiente.
Se espera que el segmento industrial sea testigo de la CAGR más rápida durante el período de pronóstico, ya que las industrias están invirtiendo cada vez más en tecnologías avanzadas de gestión y deshidratación de lodos para mejorar la eficiencia y reducir los impactos ambientales y explorar oportunidades para la reutilización beneficiosa y la recuperación de recursos de los lodos.


Hora de publicación: 05-sep-2024